
"Georradares para preservar nuestro patrimonio arqueologico"
AUTORES: T. Chapa y J. Vallés | AÑO PUBLICACIÓN: 2015 | TITULO: "Georradares para preservar nuestro patrimonio arqueológico" | PUBLICACIÓN: red.escubre. Boletín de Noticias Científicas y Culturales, nº 45. Del 9 al 23 de marzo de 2015, pp. 11-13.
Para minimizar los procedimientos agresivos que conllevan las tareas de excavación, en el que los yacimientos son “vaciados” de su contenido, actualmente se están priorizando sistemas de localización y definición de yacimientos mediante sistemas no destructivos como el georradar.
La aplicación de esta técnica en yacimientos arqueológicos como el “Cerro de la Mesa” (Alcolea de Tajo, Toledo), ha permitido identificar estructuras constructivas no visibles - los restos de un asentamiento del siglo V a.C., que se extenderían por debajo del asentamiento de los Vettones - y determinar su naturaleza y profundidad en zonas previamente no excavadas.